Seguridad en Cuba
Cuba es seguro para los viajeros
Seguridad en Cuba
Seguramente te has preguntado si hay seguridad en Cuba para viajar. Si tienes planes para un viaje a este país, esa es una de las primeras preguntas que todos nos hacemos. Lo primero que debo decirte es que Cuba es un país seguro para los turistas. Los crímenes de violencia relacionados con armas casi no son un mal de esta sociedad. Sin embargo, como en cualquier país, conviene tomar ciertas precauciones y evitar transitar por algunas zonas solitarias, alejadas o no recomendadas.
¿Es Cuba un lugar seguro para los turistas?
Hay seguridad en Cuba, tanto para cubanos como para viajeros. Pero especialmente para los turistas, Cuba es un país donde te sientes plenamente seguro. Por supuesto que suceden cosas, pero la mayoría son robos de billeteras, teléfonos y artículos relacionados, a menudo olvidados por los turistas. En Cuba no hay violencia ni crimen organizado. De hecho, la aplicación de las leyes cubanas suele ser más estricta cuando existen delitos violentos contra los turistas. Esto se debe a que el turismo es uno de los sectores más prioritarios para la economía del país.
Cuba tiene dificultades económicos
El país atraviesa una intensa crisis, provocada fundamentalmente por dos factores. Una ha sido la desfavorable situación económica de los últimos años. Esto a partir del aumento de las sanciones económicas impuestas por la administración Trump, en los Estados Unidos. Además, la crisis de Covid 19 tiene consecuencias. Esto se ha unido a todo lo anterior. En Cuba existe escasez y los cubanos de forma general están pasando por tiempos de muchas limitaciones. Sin embargo, sistema de Cuba, le permite tener estructuras que hacen posible una distribución justa y ordenada de productos de primera necesidad para su pueblo. Con esto el país logra que a todos les llegue algo. Por tanto, puedes ver gente descontenta, pero no desesperadas. En este punto creo yo está la diferencia!
Lleva contigo una copia de tu pasaporte
No olvide traer una o más fotocopias del pasaporte en lugar del original. Por otro lado, te aconsejo también que no traigas dinero en efectivo, o lo menos posible. En cambio, te recomiendo pagar antes de viajar por los servicios que vas a recibir en Cuba, tanto como te sea posible. Encuentra una agencia de viajes a Cuba que cumpla con tus expectativas.
Disfruta caminar por las calles de Cuba
La seguridad en Cuba, te da la oportunidad de recorrer las calles de La Habana con tranquilidad. Como te he dicho antes, siempre debes seguir los consejos de las autoridades y agentes de viajes para evitar viajar por zonas no deseadas. Solo usa el sentido común y evita áreas que parezcan demasiado remotas o solitarias. En La Habana y en todos los lugares turísticos de Cuba existen eficientes sistemas de seguridad. Tanto personal de seguridad, agentes de policía y sistemas de cámaras de vigilancia. Cuando sales de los centros turísticos, también hay seguridad ciudadana en Cuba.
Descubre la Cuba profunda
Pero si quieres conocer la Cuba más profunda, te recomiendo que te acompañen amigos cubanos. Ya sea a través de excursiones con amigos locales o lugareños. Podrás ver la seguridad en Cuba en su dinámica social diaria, mas allá del ambiente meramente turístico. Los cubanos son muy amables, considerados y comunicativos. Especialmente los lugareños de las zonas más rurales, en las ciudades y campos de Cuba.
Los cubanos tienen un contacto social muy estrecho, a veces demasiado cercano para otras culturas. No temas si vienen a hablar para ofrecerte algo, pero mantén tus instintos agudos y aprende a diferenciar. No prestes demasiada atención sino sientes confianza o tienen demasiado asedio. Muchas veces terminan pidiendo dinero o algo. Quédate siempre tranquilo y mantén la calma. Existe una ley para proteger la seguridad de los turistas en Cuba. Por tanto, acosar a los turistas es un delito. Los cubanos no pueden asediar ni molestar a los viajeros.
Evita los caminos «fáciles»
No creas a nadie que te ofrezca un mejor precio en la calle. Siempre busque el consejo de las autoridades, agentes de viajes o huéspedes de las casas particulares. En Cuba existe un mercado negro muy peculiar. Te aconsejo que no te involucres en la vida diaria de los cubanos por tu cuenta. Quédese en el lugar indicado, esto le dará tranquilidad. Deja a los cubanos en su propia dinámica social, ellos la conocen y dominan. Como dije antes, las pocas preocupaciones sobre el tema de la seguridad en Cuba están en el orden del robo de objetos. Mantenga sus pertenencias a mano y siempre preste atención a su cámara, teléfono u otros objetos en áreas públicas. Poniéndolos sobre la mesa. Te recomiendo que los tengas siempre contigo para olvidarte de dejarlos cuando te vayas. Normalmente no pasa nada, pero es mejor evitarlo.
¿Cómo pedir ayudar a la policía en Cuba?
En los centros de las ciudades de Cuba verá muchos policías velando por la seguridad. Si en algún momento sientes la necesidad, existe un número de emergencia (106) para contactar con la policía, bomberos o servicios de salud.
Seguridad en Cuba
Seguramente te has preguntado si hay seguridad en Cuba para viajar. Si tienes planes para un viaje a este país, esa es una de las primeras preguntas que todos nos hacemos. Lo primero que debo decirte es que Cuba es un país seguro para los turistas. Los crímenes de violencia relacionados con armas casi no son un mal de esta sociedad. Sin embargo, como en cualquier país, conviene tomar ciertas precauciones y evitar transitar por algunas zonas solitarias, alejadas o no recomendadas.

¿Es Cuba un lugar seguro para los turistas?
Hay seguridad en Cuba, tanto para cubanos como para viajeros. Pero especialmente para los turistas, Cuba es un país donde te sientes plenamente seguro. Por supuesto que suceden cosas, pero la mayoría son robos de billeteras, teléfonos y artículos relacionados, a menudo olvidados por los turistas. En Cuba no hay violencia ni crimen organizado. De hecho, la aplicación de las leyes cubanas suele ser más estricta cuando existen delitos violentos contra los turistas. Esto se debe a que el turismo es uno de los sectores más prioritarios para la economía del país.

Cuba tiene dificultades económicos
El país atraviesa una intensa crisis, provocada fundamentalmente por dos factores. Una ha sido la desfavorable situación económica de los últimos años. Esto a partir del aumento de las sanciones económicas impuestas por la administración Trump, en los Estados Unidos. Además, la crisis de Covid 19 tiene consecuencias. Esto se ha unido a todo lo anterior. En Cuba existe escasez y los cubanos de forma general están pasando por tiempos de muchas limitaciones. Sin embargo, sistema de Cuba, le permite tener estructuras que hacen posible una distribución justa y ordenada de productos de primera necesidad para su pueblo. Con esto el país logra que a todos les llegue algo. Por tanto, puedes ver gente descontenta, pero no desesperadas. En este punto creo yo está la diferencia!

Lleva contigo una copia de tu pasaporte
No olvide traer una o más fotocopias del pasaporte en lugar del original. Por otro lado, te aconsejo también que no traigas dinero en efectivo, o lo menos posible. En cambio, te recomiendo pagar antes de viajar por los servicios que vas a recibir en Cuba, tanto como te sea posible. Encuentra una agencia de viajes a Cuba que cumpla con tus expectativas.

Disfruta caminar por las calles de Cuba
La seguridad en Cuba, te da la oportunidad de recorrer las calles de La Habana con tranquilidad. Como te he dicho antes, siempre debes seguir los consejos de las autoridades y agentes de viajes para evitar viajar por zonas no deseadas. Solo usa el sentido común y evita áreas que parezcan demasiado remotas o solitarias. En La Habana y en todos los lugares turísticos de Cuba existen eficientes sistemas de seguridad. Tanto personal de seguridad, agentes de policía y sistemas de cámaras de vigilancia. Cuando sales de los centros turísticos, también hay seguridad ciudadana en Cuba.

Descubre la Cuba profunda
Pero si quieres conocer la Cuba más profunda, te recomiendo que te acompañen amigos cubanos. Ya sea a través de excursiones con amigos locales o lugareños. Podrás ver la seguridad en Cuba en su dinámica social diaria, mas allá del ambiente meramente turístico. Los cubanos son muy amables, considerados y comunicativos. Especialmente los lugareños de las zonas más rurales, en las ciudades y campos de Cuba.
Los cubanos tienen un contacto social muy estrecho, a veces demasiado cercano para otras culturas. No temas si vienen a hablar para ofrecerte algo, pero mantén tus instintos agudos y aprende a diferenciar. No prestes demasiada atención sino sientes confianza o tienen demasiado asedio. Muchas veces terminan pidiendo dinero o algo. Quédate siempre tranquilo y mantén la calma. Existe una ley para proteger la seguridad de los turistas en Cuba. Por tanto, acosar a los turistas es un delito. Los cubanos no pueden asediar ni molestar a los viajeros.

Evita los caminos «fáciles»
No creas a nadie que te ofrezca un mejor precio en la calle. Siempre busque el consejo de las autoridades, agentes de viajes o huéspedes de las casas particulares. En Cuba existe un mercado negro muy peculiar. Te aconsejo que no te involucres en la vida diaria de los cubanos por tu cuenta. Quédese en el lugar indicado, esto le dará tranquilidad. Deja a los cubanos en su propia dinámica social, ellos la conocen y dominan. Como dije antes, las pocas preocupaciones sobre el tema de la seguridad en Cuba están en el orden del robo de objetos. Mantenga sus pertenencias a mano y siempre preste atención a su cámara, teléfono u otros objetos en áreas públicas. Poniéndolos sobre la mesa. Te recomiendo que los tengas siempre contigo para olvidarte de dejarlos cuando te vayas. Normalmente no pasa nada, pero es mejor evitarlo.
¿Cómo pedir ayudar a la policía en Cuba?
En los centros de las ciudades de Cuba verá muchos policías velando por la seguridad. Si en algún momento sientes la necesidad, existe un número de emergencia (106) para contactar con la policía, bomberos o servicios de salud.