Que ver en La Habana
La mejor guía
Que ver en la Habana, lo mejor para hacer. Consejos útiles
Conocer la famosa Habana, es un sueño para muchísima gente. La capital de Cuba es fabulosa y te atrae. Tiene una magia incalculable. Hay mucho que ver en La Habana, pero también, prepárate para mirar mas allá de los que ven los ojos. Muchas veces, tendrás que mirar solo con los sentimientos. Entonces puedes estar listo para recibir la encantadora vibra que esta ciudad transmite.
La Habana se roba tu encanto
Hay mucho que ver en la Habana. Pero esta ciudad tiene algo mas, un extra que nadie logra descifrar del todo. Carece de todo lo material o moderno que quizás ya has visto. Sin embargo, La Habana se las arregla para robar tu encanto. Esta ciudad, siempre te sorprende cuando menos lo esperas.
En nuestro blog «que ver en La Habana», te damos una guía sobre lo mejor para ver y hacer en esta bella ciudad. Ciertamente hay mucho mas que ver en toda Cuba. Sin embargo, no hay dudas que La Habana, es el corazón de esta bendita Isla. Disfruta de una ciudad única!
Una guía de cosas que ver en La Habana
Una guía de lugares que ver en la Habana, depende siempre de los días que quedas en la ciudad. En este blog te ofrecemos una lista de los lugares mas visitados de La Habana.
La Habana Vieja
Es la zona más antigua de la capital de Cuba. Cuenta con una superficie urbanística de aproximadamente 5 km². Es un lugar muy bello y visitado debido a su impresionante arquitectura. La Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de Cuba. Se han restaurado iglesias, fortalezas militares y otros edificios históricos. La Habana Vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. La mayoría de los lugares que ver en la Habana, se encuentran en esta zona.
Lugares para visitar o cosas que ver en La Habana Vieja
- El Capitolio de La Habana
- Gran Teatro de La Habana
- El Parque Central
- Paseo del Prado
- Museo de la Revolución
- Museo de Bellas Artes
- El Floridita
- Plaza de la Catedral de La Habana
- La Bodeguita del Medio
- Plaza de Armas
- El Palacio de los Capitanes Generales
- La Plaza Vieja
- Castillo de la Real Fuerza de la Habana
- La Plaza Mayor
- Plaza San Francisco de Asís
- Feria artesanal de La Habana
- Museo del Ron: Habana Club
- Las calles Obispo
- Calle Mercaderes
- La Fábrica de Arte Cubano
El Capitolio de La Habana
El Capitolio Nacional de La Habana, es uno de los centros turísticos más visitados. Es considerado, el edificio mas importante de La Habana y símbolo de la ciudad. Por lo cual, ante la pregunta qué ver en La Habana, el Capitolio es lo primero que viene a la mente.
Ha sido construido en 1929, por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado.
Hasta el año 1959, el edificio era la sede de las dos cámaras del Congreso de la República de Cuba. Está inspirado en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio presenta una fachada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura.
El Gran Teatro de La Habana
El Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso», esta situado frente al Parque Central. A los lados están el afamado hotel Inglaterra y el Capitolio de La Habana.
El Gran Teatro es una de las principales instituciones culturales de La Habana. Es la sede del Ballet Nacional de Cuba. y arquitectónicamente uno de los íconos de la ciudad.
De paso, si te gusta el ballet, esta es una de las cosas que ver en La Habana que debes aprovechar, es de calidad excelente!
El Parque Central
Frente al Gran Teatro de La Habana, esta situado el Parque Central. Está ubicado exactamente, entre las calles Prado, Neptuno, Zulueta y San José. El conocido bulevar de San Rafael termina frente a este parque. Viniendo desde la calle San Rafael hacia el Parque Central, comienza la parte mas turística de la Habana Vieja. O sea, a partir del parque, en dirección hacia la bahía de La Habana. El propio parque, se encuentra en los límites de los municipios Centro Habana (el mas densamente poblado de Cuba) y Habana Vieja (el mas turístico de Cuba). Es uno de los sitios más conocidos y céntricos de la ciudad de La Habana. Su construcción fue terminada en el año 1877, luego de que fueron derribadas las murallas que rodeaban la ciudad.
El Paseo de Prado
La calle Prado, es una de las avenidas mas llamativas de La Habana. El Paseo del Prado. se extiende desde la Fuente de la India y la Plaza de la Fraternidad hasta el Malecón. Fue construido en 1772 en los tiempos de la colonia. Su primer nombre fue el de Alameda de Extramuros o de Isabel II, por encontrarse afuera de las grandes murallas que cercaban la ciudad. Está dividido en cuatro secciones fundamentales, bien delimitadas: el Paseo, el Parque Central, la Explanada del Capitolio y la Plaza o Parque de la Fraternidad. El Paseo, que comienza justo después del Parque central, es fabuloso. Está acompañado a ambos lados, de árboles y bancos. El final del Paseo? una hermosa vista del mar conectando con el Malecón de La Habana. Cuenta con ocho hermosas estatuas de bronce, que tienen figura de un león, y tal parece que custodian el Paseo.
Museo de la Revolución
Este es un museo, donde se exponen, la mayor cantidad de material auténtico y valor histórico de Cuba. Aquí está contada la historia de manera directa y viva. Tal parece un museo militar, y es que la Revolución llegó al poder en Cuba mediante una guerra armada. El 1ro de Enero de 1959 el dictador de entonces, Fulgencio Batista huyo de Cuba. Ese día marca oficialmente el inicio de la Revolución de Fidel Castro. El museo de la Revolución fue creado el 12 de diciembre de 1959.
Antes de la Revolución, este edificio era el Palacio Presidencial. Fue construido entre 1909 y 1920. En 2010 fue declarado Monumento Nacional. El precio de la entrada es aproximadamente 5 dólares.
Museo Nacional de Bellas Artes
Es un museo que ocupa dos edificios, ambos, en las cercanías del Paseo del Prado. Pero están separados por 5 cuadras de distancia. El más recomendado, el Palacio de Bellas Artes, destinado al arte cubano. Se encuentra justo detrás del Museo de La Revolución. Tiene la mayor colección de arte cubano del mundo, conserva piezas de las más importantes escuelas europeas. El precio de entrada es aproximadamente 5 dólares. Puede solicitar un servicio de guía por un precio extra.
El Floridita
Este es un Bar/Cafetería/Restaurante. El Floridita, ganó popularidad mundial gracias al escritor y periodista norteamericano, Ernest Hemingway que visitaba el lugar regularmente. Este histórico bar funciona desde 1817.
Es reconocido como «La cuna del daiquirí». Hemingway acrecentó su fama con la frase: «Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita». Una estatua del Premio Nobel de Literatura, acodado en el extremo de la barra, es la gran atracción del bar. Cuando hagas un plan de cosas que ver en La Habana, tanto El Floridita como La bodeguita del medio, no te pueden faltar.
La Bodeguita del Medio
El típico restaurante cubano, La Bodeguita del Medio, es uno de los grandes lugares turísticos de la ciudad. Por aquí pasan cada día cientos de visitantes. En muchas ocasiones personalidades, desde escritores a políticos. Muchos de los cuales han dejado su huella mediante algún recuerdo, fotos, objetos o grafitis en sus paredes. Acá disfrutas del ambiente típico cubano, su gastronomía, sus tabacos y su música. En fin, este lugar resume toda la esencia de la tradición cultural cubana.
En las afueras y alrededores, hay siempre un ambiente festivo. Recuerda, en tu viaje a Cuba, no dejes de ir a La Bodeguita y estampar tu firma en una de sus paredes!
La calle Obispo
Es una de las calles más visitadas de La Habana. Es solo para el tránsito de personas, entonces no es permitido el paso de los autos.
En tu plan personal de cosas que ver en La Habana, La calle Obispo es sin dudas, uno de los sitios más imprescindibles de visitar. Muchos cubanos y turistas pasean por ella cada día.
Calle Mercaderes
Esta calle debe su nombre a la cantidad de tiendas y pequeños mercados que tenía. Aquí solías encontrar lo más precioso de los tejidos de lana, lino, seda, plata y oro entre otras mercancías. A un costado de la calle Mercaderes esta lo que fue la primera universidad, en el convento de San Juan de Letrán. Al fondo del Palacio de los Capitanes Generales, el Liceo Artístico y Literario de La Habana, la Casa de la Obra Pía entre otros sitios de gran interés cultura e histórico. Encuentras allí también, el primer café de la capital, La Taberna, dedicado en la actualidad al cantante Beny Moré. Caminar por aquí, es como adentrarse en tres siglos de vida habanera y disfrutar de las nuevas instalaciones creadas.
La Plaza de la Catedral de La Habana
Este lugar se nombra en realidad Plaza de La Catedral. Debe su nombre a la icónica iglesia Católica que tiene. El nombre oficial de la iglesia es «La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana»
Es una plaza ubicada en el corazón de La Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad. Se encuentra a escasos metros de La bodeguita del medio. La iglesia, fue uno de los sitios visitados por el ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama, cuando visitó la isla en Marzo de 2016. De los sitios que ver en La Habana, La Plaza de La Catedral es de los imperdibles.
La Plaza de Armas
Esta fue la primera y más importante de las plazas creadas en la Habana. La Plaza de Armas está rodeada por otros lugares turísticos e históricos. Como son, El Palacio de los Capitanes Generales, El Palacio del Segundo Cabo, El Templete. Es una zona muy activa y un punto de referencia como punto de encuentro o partida de grupos de turistas.
El Palacio de los Capitanes Generales y el Castillo de la Real Fuerza de la Habana
Justo detrás de la Plaza de Armas, se encuentra ubicado El Palacio de los Capitanes Generales. Ocupa toda una manzana y está considerada la obra de mayor importancia arquitectónica de todo el desarrollo barroco en Cuba. Hay una estatua de Cristóbal Colón en su interior, colocada en el año 1862
El Castillo de La Real Fuerza de La Habana, es una fortaleza militar ubicada en en corazón de La Habana, frente a la bahía de La Habana. A un costado de la fortaleza, está la Plaza de armas.
La Plaza Vieja
Esta Plaza es hermosa! te va a encantar. En principio se llamó plaza Nueva. Se creó después de la plaza de Armas y de La Plaza de San Francisco de Asís. En la época colonial fue un barrio residencial de la clase adinerada criolla.
La Plaza San Francisco de Asís
Fue fundada el 2 de junio de 1628, es una de las plazas más antiguas de La Habana. Esta Plaza debe su nombre, al convento «San Francisco de Asís», que está en la Plaza. Fue construido entre 1575 y 1591. En el convento a menudo se realizan conciertos de opera y música clásica con bandas sinfónicas.
Feria artesanal de La Habana
Es el mas grande mercado de artesanía de Cuba. Artesanos emprendedores locales, venden aquí el fruto de sus manos. Cierto que muchas veces te encuentras vendedores que son los intermediarios. Pero en muchos otros si puedes comprar un recuerdo al artista local en persona. Se venden obras de creadores contemporáneos, pinturas, esculturas, grabados, artesanías y demás.
Se encuentra en la Avenida del Puerto, en la intersección de las calles Cuba y Habana en La Habana Vieja.
La Fábrica de Arte
La galería y el escenario de La Fábrica de arte, están diseñados dentro de una antigua fábrica de aceite de cocina. La Fábrica de Arte o FAC como también se le conoce, ha ganado fama como uno de los clubes nocturnos y galas de arte más importantes de La Habana. Varios medios de comunicación han descrito este lugar como un símbolo de la acelerada apertura de Cuba al mundo.
La edificación fue construida en 1910 como una fábrica de aceite de cocina. En 2008, un grupo de artistas y músicos cubanos, comenzó a buscar un lugar centralizado en el que se pudiera mostrar el arte. Esto llevó al grupo a adquirir la fábrica cerrada en 2010. La ubicación actual abrió en febrero de 2014 . Se ha observado que el establecimiento atrae a muchos jóvenes cubanos y extranjeros. Si buscas ocio y vida nocturna, ir a las Fabrica de Arte cubano, es una de las cosas que puedes hacer en La Habana de noche.
El Barrio Chino de La Habana
Está en el municipio Centro Habana, que colinda con La Habana Vieja. Pero en la practica se encuentra a solo unas cuadras del Capitolio de La Habana. Este es uno de los barrios chinos más antiguos y más grandes de América Latina. En algún momento fue considerado como el segundo más importante del mundo, después de el barrio chino de San Francisco en California. Los primeros negocios de propiedad china se abrieron en 1858. Como sucede siempre con emigrantes chinos, prosperaron a la base de trabajo duro y dedicación. Sus restaurantes, tiendas y negocios son el fruto de la acumulación de dinero que sus dueños lograron durante sus años como trabajadores empleados. Culturalmente es como una mezcla de diseños chinos con el sabor cubano.
Que ver en La Habana, barrio El Vedado
Continuamos por la zona de El Vedado. Esta es la parte moderna de La Habana, su construcción fue iniciada a finales del siglo XIX.
En este barrio de La Habana, se encuentran la mayoría de los ministerios del gobierno de Cuba. Por lo cual, el Vedado se puede considerar como el centro político y administrativo de la capital cubana. También aquí se encuentran las sedes de numerosas oficinas de compañías extranjeras que tienen relaciones comerciales con Cuba.
Debido a su gran actividad cultural y de entretenimiento, el Vedado es solo comparable a la Habana Vieja. Aquí también hay muchos hoteles.
En el vedado, encuentras también varias de los lugares mas atractivos que ver en La Habana. Acá tienes una lista de ellos
Lugares para visitar o cosas que ver en El Vedado
- Universidad de La Habana
- Malecón Habanero
- Terraza del Hotel Nacional
- El callejón de Hamel
- El Cementerio Colón
- La Plaza de la Revolución
La Universidad de La Habana
Fue fundada el 5 de enero de 1728. La Universidad de La Habana es pública y es la institución educativa superior más antigua de Cuba.
Inicialmente su fundación tuvo que ser aprobada por el papa Inocencio XIII y el rey Felipe V de España. Por lo cual, su primer nombre fue, La Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.
Disfruta sobre todo del ambiente en la escalinata. En el centro y arriba de la misma, la adorna una conocida e inspirativa estatua, El Alma Mater.
El Malecón de La Habana
Es un famoso muro de 8 km en la Avenida Malecón, una de las mas célebres de La Habana. Es una bella experiencia sentarse aquí, sobre todo para ver la puesta de sol. Es como un gigante sofá público, que separa a la capital de Cuba y el mar. Es sin dudas una de las cosas que hacer en La Habana que puedes disfrutar. Sobre todo, es una manera muy fácil y cercana de ver parte de la Cuba profunda. El Malecón de La Habana, es el lugar de encuentro más visitado de la capital cubana. Muchos cubanos y visitantes, pasan las noches y madrugadas esperando el amanecer, tomando tragos y cantando con guitarras bajo las estrellas. El malecón, se ha convertido en un símbolo de la isla, identificándola en cualquier parte del mundo.
Jardines del Hotel Nacional
El Hotel Nacional es un edificio de estilo español, de ocho pisos. Está situado en la cima de una colina que da al Malecón. Cuenta con unos majestuosos jardines, que rodean al hotel. Es un lugar formidable y acogedor para relajarse al final de un día explorando la ciudad. O también, es un excelente lugar para disfrutar de una bebida contemplando mar en toda su expansión y belleza. Un portero uniformado recibe a los huéspedes a la entrada del extenso lobby, donde enseguida llama la atención el ambiente aristocrático y lujoso del lugar. Dentro del Hotel hay también pequeñas tiendas muy bonitas. También ofrecen servicio de Internet como en casi todos los hoteles de la Habana.
El callejón de Hamel
Se encuentra ubicado en el municipio Centro Habana, pero muy cerca del barrio El Vedado. Es el primer mural en la vía pública en Cuba, dedicado a la cultura afrocubana. Surgió el 21 de abril de 1990 en la barriada de Cayo Hueso. Aquí se rinde tributo a la cultura afrocubana. Algunas obras están hechas de material reciclable. Son muy llamativas y creativas, luego de tomar forma y color. Existe un Nganga, lugar sagrado para la celebración de los ritos de la religión de Palo Monte. Hay coloridos murales, que adornan las paredes y representan el sincretismo religioso y cultural de la isla. Hay frases, poemas y leyendas escritas en ellos, sobre temas espirituales o de valores en los seres humanos. Tratan sobre la vida, el amor, la dignidad etcétera.
El Cementerio Cristóbal Colón
El nombre oficial de este inmenso cementerio es «La Necrópolis de Cristóbal Colón». Es es el más importante de Cuba. Este lugar esta declarado Monumento Nacional de Cuba. Tiene 57 hectáreas de extensión. Aquí hay muchas obras escultóricas y arquitectónicas, por lo cual muchos lo sitúan como el cementerio mas importante a nivel mundial en este sentido, precedido solamente por el de Staglieno, en Génova. En las puertas del cementerio hay un monumento de mármol de 34 metros de largo y 21 de alto se encuentran representadas las virtudes de la caridad, la fe y la esperanza.
Nuevo Vedado municipio Plaza, La Habana
En el caso de la Plaza de la Revolución y el Cementerio de Colón, ambos se encuentran en la zona de nuevo Vedado. La cual colinda con el barrio de El Vedado. Ambos barrios son parte del municipio llamado Plaza de la Revolución. El cementerio se encuentra a 3 km de la Universidad de La Habana, a 8 minutos en auto, tomando por la famosa calle 23. La Plaza de la Revolución, esta situada muy cerca del Cementerio de Colón. A unos 600 metros, 2 minutos en auto.
La Plaza de la Revolución
Es la plaza mas importante de Cuba y una de las más grandes del mundo, con 72.000 metros cuadrados. Fue creada por el dictador Fulgencio Batista. Al principio se llamó Plaza Cívica, pero su fama internacional comienza con la Revolución Cubana.
Aquí encuentra el Monumento a José Martí, el héroe Nacional de Cuba. Tiene una altura de 112,75 metros 141,995 hasta los faros y bandera. Es el punto más alto de la Ciudad de La Habana y también un mirador. Hay un elevador interior de 90 metros de recorrido y una escalera de 579 peldaños.
Al frente está el Ministerio del Interior con la conocida imagen de Che Guevara, echa un relieve escultórico muy llamativo. También existe una obra similar en la sede del Ministerio de Comunicaciones. Con la imagen de Camilo Cienfuegos, otro guerrillero, que junto al Che Guevara ayudaron a Fidel Castro a hacer la Revolución.
Castillo de los Tres Reyes (El Morro)
Conocido en Cuba como El Castillo del Morro. Es uno de los símbolos de la ciudad, junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana. Durante el periodo imperial español, su posición estratégica en un cerro fue reconocida. Especialmente a medida que el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia que tuvo en la provincia de ultramar española. El castillo del Morro mantiene desde entonces una activa vida, sus salones funcionan como galería y en sus espacios una animada vida cultural. Hay dos restaurantes (Los Doce Apóstoles y La Divina Pastora) y un bar situados en sus antiguas baterías con impresionantes vistas del litoral habanero. Te recomendamos nuestra excursión Habana tour con amigos locales, esta excursión culmina con una bebida en las afueras del bar. Disfruta de esta vista!
La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña
Conocida como «La Cabaña», su nombre oficial «La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña» Esta edificación es la Fortaleza militar más grande construida por España en América Latina. Tiene una extensión de 700 m de largo por 240 de ancho. Tiene forma de polígono. Está compuesto por baluartes, revellines, fosos, camino cubierto, cuarteles y almacenes. Es del siglo XVIII y está situada en la entrada de la Bahía de La Habana. Junto a la fortaleza de La Punta y el Castillo de la Real Fuerza de La Habana defendían la ciudad frente a cualquier ataque enemigo o pirata.
Se sitúa en una colina a 200 sobre el nivel del mar, junto al Castillo del Morro.
El cañonazo de las 9
Una de las cosas que hacer en La Habana es ir al Cañonazo de las 9. Es una ceremonia que data del siglo XVIII. Consiste en un disparo de cañón, que es disparado puntualmente cada noche a las 21:00 hora local. Tiene lugar en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña. Es un espectáculo muy vistoso. Esta ceremonia se hacia cada noche em los tiempos coloniales. Este espectáculo visitado por cientos de turistas cada noche, es una copia de la ceremonia que antiguamente se celebraba. Los soldados llevan los vestidos de la época. Así como el cañón usado es el mismo de aquellos tiempos.
Las playas del Este
Son un conjunto de playas, muy bonitas, ubicada en la parte este de la Habana. Son las playas preferidas y mas visitadas por los habaneros. Cada una tiene un nombre diferente, pero en su conjunto se les conoce como Circuito Azul.
En los alrededores del Hotel Tropicoco, en el km 20, está las playa mas bonita. Al borde del propio Hotel, encuentras bastante actividad y servicios. Pero unos 700 metros hacia el oeste, en un lugar conocido como El Mégano, tienes una tranquilidad y belleza que vale la pena disfrutar.
Otros sitios para visitar en La Habana
Cabaret Tropicana
Tropicana es el más famoso Cabaret de Cuba. Fue creado en 1939. Es conocido como «un paraíso bajo las estrellas», ya que fue diseñado al aire libre. Está en una zona completamente rodeado de árboles, aprovechando el fresco de los mismos. Se convirtió en un cabaret completamente diferente a los tradicionales.
Antes de la Revolución cubana, Tropicana estuvo caracterizado por el juego, las bebidas y las mujeres casi desnudas. A este lugar asistían los políticos, mafiosos, artistas de Hollywood y marineros estadounidenses.
Casa de la música
Es uno de más populares clubes nocturnos en la isla y también uno de los mejores sitios para disfrutar música en vivo. Aquí se presentan los grupos mas reconocidos y populares de Cuba del momento. Existen dos versiones. La Casa de la Música de Centro Habana, que esta a 7 minutos a pie del Capitolio. La otra es la Casa de la Música de Miramar, que se encuentra a unos 15 minutos en auto desde el Capitolio.
La más célebre y tradicional es la de centro La Habana. Está en la avenida Italia, también conocida como calle Galiano. Ciertamente, es más informal y el lugar más espacioso. Es más recomendable para aquellos que quieren disfrutar y bailar la música de Cuba.
Club 1830
Conocido también en La Habana como el « molino rojo », el Club 1830 es el lugar ideal para bailar salsa en La Habana. Se encuentra a 6 u 8 minutos en auto desde El Vedado. Desde La Habana vieja, se encuentra a unos 15 minutos en auto.
En los Jardines hay un restaurante muy elegante. La pista de baile está al aire libre. Los Jueves y domingos, hasta 200 bailarines, entre los más talentosos y fanáticos a la Salsa se dan cita en este lugar. Te gusta bailar salsa en el 1830? También es posible tomar alguna de nuestras clases de Salsa aquí.
Consejos
Lo mejor, para el día de llegada, es tener un plan relajado y totalmente flexible. Sobre todo, después de un viaje a Cuba, en el que puedes llegar agotado. Te damos recomendaciones, según el lugar donde decidas reservar tu alojamiento. Nuestras Casas Particulares se encuentran en las zonas mas céntricas y ventajosas de La Habana, esas son Habana Vieja y El Vedado.
La Habana Vieja
Más de la mitad de las cosas que ver en La Habana, están aquí. Para este primer día, te recomiendo quedar cerca de tu alojamiento. Por ejemplo, puedes caminar unas cuadras por la calle Obispo. Es una de las calles mas visitadas de La Habana y de Cuba. La famosa calle Obispo, es un bulevar lleno de cafeterías, locales y comercios. Es concurrido, pero nada estresante. El ambiente es alegre y relajado. Escuchas música en vivo que sale de muchos locales.
La Habana, Cuba. Una ciudad llena de Historia, belleza y cultura
En cada paso que das en La Habana, puedes ver reflejado su agitada e intensa historia. Esta fascinante ciudad, bañada por el Mar Caribe, ha sido a los largo de la historia, el sueño de potencias colonizadoras del pasado.
Cuba fue colonia de España hasta 1898. Para España, fue un gran desafío, mantener en sus manos la Perla del Caribe. La ciudad fue fortificada por los españoles para defenderla de sus enemigos. Por lo cual, La Habana, cuenta con numerosas fortalezas y construcciones militares, que datan desde los tiempos coloniales. Ciertamente, estas edificaciones, son unas de las cosas que ver en La Habana mas visitadas por los turistas.
Para un plan sobre cosas que hacer en la Habana, te recomiendo apreciar sus fortificaciones militares de la época de la colonia. Constituyen toda una riqueza histórica y cultural.
Inmensa diversidad arquitectónica
La diversa arquitectura de la ciudad, es impresionante. Puedes pasar horas y horas disfrutándola. Todas provenientes de diferentes culturas e influencias. Mas que todo, de España. Pero también norteamericanas, francesas, inglesas, chinas y hasta árabes.
Una imagen viene a tu mente cuando oyes hablar de Cuba, y piensas en las cosas que ver en La Habana. Sin dudas, es un espectáculo ver en pleno 2021, los autos antiguos que aún recorren la ciudad, dando vida a la colorida Habana. Representan carácter e historia. También, son un visible ejemplo de la ingeniosa inventiva de los cubanos, para hacerlos rodar aún después de tantos años. Muy pocos o casi ninguno conserva la mecánica interna original. Solo son «antiguos» por fuera, pues llevan motores modernos y adaptados por dentro. Cuba tiene muchos problemas económicos, y esto es un buen ejemplo, de la capacidad de los cubanos para improvisar ante las dificultades.
Que ver en la Habana, lo mejor para hacer. Consejos útiles
Conocer la famosa Habana, es un sueño para muchísima gente. La capital de Cuba es fabulosa y te atrae. Tiene una magia incalculable. Hay mucho que ver en La Habana, pero también, prepárate para mirar mas allá de los que ven los ojos. Muchas veces, tendrás que mirar solo con los sentimientos. Entonces puedes estar listo para recibir la encantadora vibra que esta ciudad transmite. Sobre todo, porque La Habana te enamora sin que te des cuenta. O quizás, dicho de otra manera, te das cuenta cuando ya te has enamorado de ella!
La Habana se roba tu encanto
Hay mucho que ver en la Habana. Pero esta ciudad tiene algo mas, un extra que nadie logra descifrar del todo. Carece de todo lo material o moderno que quizás ya has visto. Sin embargo, La Habana se las arregla para robar tu encanto. Esta ciudad, siempre te sorprende cuando menos lo esperas.
En nuestro blog que ver en La Habana, te damos una guía sobre lo mejor para ver y hacer en esta bella ciudad. Ciertamente hay mucho mas que ver en toda Cuba. Sin embargo, no hay dudas que La Habana, es el corazón de esta bendita Isla. Disfruta de una ciudad única!

Una guía de cosas que ver en La Habana
Una guía de lugares que ver en la Habana, depende siempre de los días que quedas en la ciudad. En este blog te ofrecemos una lista de los lugares mas visitados de La Habana.
La Habana Vieja
Es la zona más antigua de la capital de Cuba. Cuenta con una superficie urbanística de aproximadamente 5 km². Es un lugar muy bello y visitado debido a su impresionante arquitectura. La Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de Cuba. Se han restaurado iglesias, fortalezas militares y otros edificios históricos. La Habana Vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. La mayoría de los lugares que ver en la Habana, se encuentran en esta zona.
Lista de lugares en La Habana Vieja
- El Capitolio de La Habana
- Gran Teatro de La Habana
- El Parque Central
- Paseo del Prado
- Museo de la Revolución
- Museo de Bellas Artes
- El Floridita
- Plaza de la Catedral de La Habana
- La Bodeguita del Medio
- La Plaza de Armas
- El Palacio de los Capitanes Generales
- La Plaza Vieja
- Castillo de la Real Fuerza de la Habana
- La Plaza Mayor
- La Plaza San Francisco de Asís
- Feria artesanal de La Habana
- Museo del Ron: Habana Club
- La calle Obispo
- Calle Mercaderes
- La Fábrica de Arte Cubano
El Capitolio de La Habana

El Capitolio Nacional de La Habana, es uno de los centros turísticos más visitados. Es considerado, el edificio mas importante de La Habana y símbolo de la ciudad. Por lo cual, ante la pregunta qué ver en La Habana, el Capitolio es lo primero que viene a la mente.
Ha sido construido en 1929, por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado.
Hasta el año 1959, el edificio era la sede de las dos cámaras del Congreso de la República de Cuba. Está inspirado en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio presenta una fachada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura
El Gran Teatro de La Habana

El Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso», esta situado frente al Parque Central. A los lados están el afamado hotel Inglaterra y el Capitolio de La Habana.
El Gran Teatro es una de las principales instituciones culturales de La Habana. Es la sede del Ballet Nacional de Cuba. y arquitectónicamente uno de los íconos de la ciudad.
De paso, si te gusta el ballet, esta es una de las cosas que ver en La Habana que debes aprovechar, es de calidad excelente!
El Parque Central

Frente al Gran Teatro de La Habana, esta situado el Parque Central. Está ubicado exactamente, entre las calles Prado, Neptuno, Zulueta y San José. El conocido bulevar de San Rafael termina frente a este parque. Viniendo desde la calle San Rafael hacia el Parque Central, comienza la parte mas turística de la Habana Vieja. O sea, a partir del parque, en dirección hacia la bahía de La Habana. El propio parque, se encuentra en los límites de los municipios Centro Habana (el mas densamente poblado de Cuba) y Habana Vieja (el mas turístico de Cuba). Es uno de los sitios más conocidos y céntricos de la ciudad de La Habana. Su construcción fue terminada en el año 1877, luego de que fueron derribadas las murallas que rodeaban la ciudad.
El Paseo de Prado

La calle Prado, es una de las avenidas mas llamativas de La Habana. El Paseo del Prado. se extiende desde la Fuente de la India y la Plaza de la Fraternidad hasta el Malecón. Fue construido en 1772 en los tiempos de la colonia. Su primer nombre fue el de Alameda de Extramuros o de Isabel II, por encontrarse afuera de las grandes murallas que cercaban la ciudad. Está dividido en cuatro secciones fundamentales, bien delimitadas: el Paseo, el Parque Central, la Explanada del Capitolio y la Plaza o Parque de la Fraternidad. El Paseo, que comienza justo después del Parque central, es fabuloso. Está acompañado a ambos lados, de árboles y bancos. El final del Paseo? una hermosa vista del mar conectando con el Malecón de La Habana. Cuenta con ocho hermosas estatuas de bronce, que tienen figura de un león, y tal parece que custodian el Paseo.
Museo de la Revolución

Este es un museo, donde se exponen, la mayor cantidad de material auténtico y valor histórico de Cuba. Aquí está contada la historia de manera directa y viva. Tal parece un museo militar, y es que la Revolución llegó al poder en Cuba mediante una guerra armada. El 1ro de Enero de 1959 el dictador de entonces, Fulgencio Batista huyo de Cuba. Ese día marca oficialmente el inicio de la Revolución de Fidel Castro. El museo de la Revolución fue creado el 12 de diciembre de 1959.
Antes de la Revolución, este edificio era el Palacio Presidencial. Fue construido entre 1909 y 1920. En 2010 fue declarado Monumento Nacional. El precio de la entrada es aproximadamente 5 dólares.
Museo Nacional de Bellas Artes

Es un museo que ocupa dos edificios, ambos, en las cercanías del Paseo del Prado. Pero están separados por 5 cuadras de distancia. El más recomendado, el Palacio de Bellas Artes, destinado al arte cubano. Se encuentra justo detrás del Museo de La Revolución. Tiene la mayor colección de arte cubano del mundo, conserva piezas de las más importantes escuelas europeas. El precio de entrada es aproximadamente 5 dólares. Puede solicitar un servicio de guía por un precio extra.
El Floridita

Este es un Bar/Cafetería/Restaurante. El Floridita, ganó popularidad mundial gracias al escritor y periodista norteamericano, Ernest Hemingway que visitaba el lugar regularmente. Este histórico bar funciona desde 1817.
Es reconocido como «La cuna del daiquirí». Hemingway acrecentó su fama con la frase: «Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita». Una estatua del Premio Nobel de Literatura, acodado en el extremo de la barra, es la gran atracción del bar. Cuando hagas un plan de cosas que ver en La Habana, tanto El Floridita como La bodeguita del medio, no te pueden faltar.
La Bodeguita del Medio

El típico restaurante cubano, La Bodeguita del Medio, es uno de los grandes lugares turísticos de la ciudad. Por aquí pasan cada día cientos de visitantes. En muchas ocasiones personalidades, desde escritores a políticos. Muchos de los cuales han dejado su huella mediante algún recuerdo, fotos, objetos o grafitis en sus paredes. Acá disfrutas del ambiente típico cubano, su gastronomía, sus tabacos y su música. En fin, este lugar resume toda la esencia de la tradición cultural cubana.
En las afueras y alrededores, hay siempre un ambiente festivo. Recuerda, en tu viaje a Cuba, no dejes de ir a La Bodeguita y estampar tu firma en una de sus paredes!
La calle Obispo

Es una de las calles más visitadas de La Habana. Es solo para el tránsito de personas, entonces no es permitido el paso de los autos.
En tu plan personal de cosas que ver en La Habana, La calle Obispo es sin dudas, uno de los sitios más imprescindibles de visitar. Muchos cubanos y turistas pasean por ella cada día.
Calle Mercaderes

Esta calle debe su nombre a la cantidad de tiendas y pequeños mercados que tenía. Aquí solías encontrar lo más precioso de los tejidos de lana, lino, seda, plata y oro entre otras mercancías. A un costado de la calle Mercaderes esta lo que fue la primera universidad, en el convento de San Juan de Letrán. Al fondo del Palacio de los Capitanes Generales, el Liceo Artístico y Literario de La Habana, la Casa de la Obra Pía entre otros sitios de gran interés cultura e histórico. Encuentras allí también, el primer café de la capital, La Taberna, dedicado en la actualidad al cantante Beny Moré. Caminar por aquí, es como adentrarse en tres siglos de vida habanera y disfrutar de las nuevas instalaciones creadas.
La Plaza de la Catedral de La Habana

Este lugar se nombra en realidad Plaza de La Catedral. Debe su nombre a la icónica iglesia Católica que tiene. El nombre oficial de la iglesia es «La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana»
Es una plaza ubicada en el corazón de La Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad. Se encuentra a escasos metros de La bodeguita del medio. La iglesia, fue uno de los sitios visitados por el ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama, cuando visitó la isla en Marzo de 2016. De los sitios que ver en La Habana, La Plaza de La Catedral es de los imperdibles.
La Plaza de Armas

Esta fue la primera y más importante de las plazas creadas en la Habana. La Plaza de Armas está rodeada por otros lugares turísticos e históricos. Como son, El Palacio de los Capitanes Generales, El Palacio del Segundo Cabo, El Templete. Es una zona muy activa y un punto de referencia como punto de encuentro o partida de grupos de turistas.
El Palacio de los Capitanes Generales y el Castillo de la Real Fuerza de la Habana

Justo detrás de la Plaza de Armas, se encuentra ubicado El Palacio de los Capitanes Generales. Ocupa toda una manzana y está considerada la obra de mayor importancia arquitectónica de todo el desarrollo barroco en Cuba. Hay una estatua de Cristóbal Colón en su interior, colocada en el año 1862
El Castillo de La Real Fuerza de La Habana, es una fortaleza militar ubicada en en corazón de La Habana, frente a la bahía de La Habana. A un costado de la fortaleza, está la Plaza de armas.
La Plaza Vieja

Esta Plaza es hermosa! te va a encantar. En principio se llamó plaza Nueva. Se creó después de la plaza de Armas y de La Plaza de San Francisco de Asís. En la época colonial fue un barrio residencial de la clase adinerada criolla.
La Plaza San Francisco de Asís

Fue fundada el 2 de junio de 1628, es una de las plazas más antiguas de La Habana. Esta Plaza debe su nombre, al convento «San Francisco de Asís», que está en la Plaza. Fue construido entre 1575 y 1591. En el convento a menudo se realizan conciertos de opera y música clásica con bandas sinfónicas.
Feria artesanal de La Habana

Es el mas grande mercado de artesanía de Cuba. Artesanos emprendedores locales, venden aquí el fruto de sus manos. Cierto que muchas veces te encuentras vendedores que son los intermediarios. Pero en muchos otros si puedes comprar un recuerdo al artista local en persona. Se venden obras de creadores contemporáneos, pinturas, esculturas, grabados, artesanías y demás.
Se encuentra en la Avenida del Puerto, en la intersección de las calles Cuba y Habana en La Habana Vieja.
La Fábrica de Arte

La galería y el escenario de La Fábrica de arte, están diseñados dentro de una antigua fábrica de aceite de cocina. La Fábrica de Arte o FAC como también se le conoce, ha ganado fama como uno de los clubes nocturnos y galas de arte más importantes de La Habana. Varios medios de comunicación han descrito este lugar como un símbolo de la acelerada apertura de Cuba al mundo.
La edificación fue construida en 1910 como una fábrica de aceite de cocina. En 2008, un grupo de artistas y músicos cubanos, comenzó a buscar un lugar centralizado en el que se pudiera mostrar el arte. Esto llevó al grupo a adquirir la fábrica cerrada en 2010. La ubicación actual abrió en febrero de 2014 . Se ha observado que el establecimiento atrae a muchos jóvenes cubanos y extranjeros. Si buscas ocio y vida nocturna, ir a las Fabrica de Arte cubano, es una de las cosas que puedes hacer en La Habana de noche.
El Barrio Chino de La Habana

Está en el municipio Centro Habana, que colinda con La Habana Vieja. Pero en la practica se encuentra a solo unas cuadras del Capitolio de La Habana. Este es uno de los barrios chinos más antiguos y más grandes de América Latina. En algún momento fue considerado como el segundo más importante del mundo, después de el barrio chino de San Francisco en California. Los primeros negocios de propiedad china se abrieron en 1858. Como sucede siempre con emigrantes chinos, prosperaron a la base de trabajo duro y dedicación. Sus restaurantes, tiendas y negocios son el fruto de la acumulación de dinero que sus dueños lograron durante sus años como trabajadores empleados. Culturalmente es como una mezcla de diseños chinos con el sabor cubano.
Que ver en La Habana
Barrio El Vedado
Continuamos por la zona de El Vedado. Esta es la parte moderna de La Habana, su construcción fue iniciada a finales del siglo XIX.
En este barrio de La Habana, se encuentran la mayoría de los ministerios del gobierno de Cuba. Por lo cual, el Vedado se puede considerar como el centro político y administrativo de la capital cubana. También aquí se encuentran las sedes de numerosas oficinas de compañías extranjeras que tienen relaciones comerciales con Cuba.
Debido a su gran actividad cultural y de entretenimiento, el Vedado es solo comparable a la Habana Vieja. Aquí también hay muchos hoteles.
En el vedado, encuentras también varias de los lugares mas atractivos que ver en La Habana. Acá tienes una lista de ellos
Lugares en El Vedado
- Universidad de La Habana
- Malecón Habanero
- Terraza del Hotel Nacional
- El callejón de Hamel
- Cementerio Colón
- Plaza de la Revolución
Universidad de La Habana

Fue fundada el 5 de enero de 1728. La Universidad de La Habana es pública y es la institución educativa superior más antigua de Cuba.
Inicialmente su fundación tuvo que ser aprobada por el papa Inocencio XIII y el rey Felipe V de España. Por lo cual, su primer nombre fue, La Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.
Disfruta sobre todo del ambiente en la escalinata. En el centro y arriba de la misma, la adorna una conocida e inspirativa estatua, El Alma Mater.
Malecón de La Habana

Es un famoso muro de 8 km en la Avenida Malecón, una de las mas célebres de La Habana. Es una bella experiencia sentarse aquí, sobre todo para ver la puesta de sol. Es como un gigante sofá público, que separa a la capital de Cuba y el mar. Es sin dudas una de las cosas que hacer en La Habana que puedes disfrutar. Sobre todo, es una manera muy fácil y cercana de ver parte de la Cuba profunda. El Malecón de La Habana, es el lugar de encuentro más visitado de la capital cubana. Muchos cubanos y visitantes, pasan las noches y madrugadas esperando el amanecer, tomando tragos y cantando con guitarras bajo las estrellas. El malecón, se ha convertido en un símbolo de la isla, identificándola en cualquier parte del mundo.
Jardines del Hotel Nacional

El Hotel Nacional es un edificio de estilo español, de ocho pisos. Está situado en la cima de una colina que da al Malecón. Cuenta con unos majestuosos jardines, que rodean al hotel. Es un lugar formidable y acogedor para relajarse al final de un día explorando la ciudad. O también, es un excelente lugar para disfrutar de una bebida contemplando el mar en toda su expansión y belleza. Un portero uniformado recibe a los huéspedes a la entrada del extenso lobby, donde enseguida llama la atención el ambiente aristocrático y lujoso del lugar. Dentro del Hotel hay también pequeñas tiendas muy bonitas. También ofrecen servicio de Internet como en casi todos los hoteles de la Habana.
El callejón de Hamel

Se encuentra ubicado en el municipio Centro Habana, pero muy cerca del barrio El Vedado. Es el primer mural en la vía pública en Cuba, dedicado a la cultura afrocubana. Surgió el 21 de abril de 1990 en la barriada de Cayo Hueso. Aquí se rinde tributo a la cultura afrocubana. Algunas obras están hechas de material reciclable. Son muy llamativas y creativas, luego de tomar forma y color. Existe un Nganga, lugar sagrado para la celebración de los ritos de la religión de Palo Monte. Hay coloridos murales, que adornan las paredes y representan el sincretismo religioso y cultural de la isla. Hay frases, poemas y leyendas escritas en ellos, sobre temas espirituales o de valores en los seres humanos. Tratan sobre la vida, el amor, la dignidad etcétera.
Cementerio Colón

El nombre oficial de este inmenso cementerio es «La Necrópolis de Cristóbal Colón». Es es el más importante de Cuba. Este lugar esta declarado Monumento Nacional de Cuba. Tiene 57 hectáreas de extensión. Aquí hay muchas obras escultóricas y arquitectónicas, por lo cual muchos lo sitúan como el cementerio mas importante a nivel mundial en este sentido, precedido solamente por el de Staglieno, en Génova. En las puertas del cementerio hay un monumento de mármol de 34 metros de largo y 21 de alto se encuentran representadas las virtudes de la caridad, la fe y la esperanza.
NUEVO VEDADO MUNICIPIO PLAZA, LA HABANA
En el caso de la Plaza de la Revolución y el Cementerio de Colón, ambos se encuentran en la zona de nuevo Vedado. La cual colinda con el barrio de El Vedado. Ambos barrios son parte del municipio llamado Plaza de la Revolución. El cementerio se encuentra a 3 km de la Universidad de La Habana, a 8 minutos en auto, tomando por la famosa calle 23. La Plaza de la Revolución, esta situada muy cerca del Cementerio de Colón. A unos 600 metros, 2 minutos en auto.
Plaza de la Revolución

Es la plaza mas importante de Cuba y una de las más grandes del mundo, con 72.000 metros cuadrados. Fue creada por el dictador Fulgencio Batista. Al principio se llamó Plaza Cívica, pero su fama internacional comienza con la Revolución Cubana.
Aquí encuentra el Monumento a José Martí, el héroe Nacional de Cuba. Tiene una altura de 112,75 metros 141,995 hasta los faros y bandera. Es el punto más alto de la Ciudad de La Habana y también un mirador. Hay un elevador interior de 90 metros de recorrido y una escalera de 579 peldaños.

Al frente está el Ministerio del Interior con la conocida imagen de Che Guevara, echa un relieve escultórico muy llamativo. También existe una obra similar en la sede del Ministerio de Comunicaciones. Con la imagen de Camilo Cienfuegos, otro guerrillero, que junto al Che Guevara ayudaron a Fidel Castro a hacer la Revolución.
Que ver en la Habana del Este
- Castillo de los Tres Reyes del Morro
- La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña
- El Cristo de La Habana
- El cañonazo de las 9
- Las playas del este
Castillo de los Tres Reyes (El Morro)

Conocido en Cuba como El Castillo del Morro. Es uno de los símbolos de la ciudad, junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana. Durante el periodo imperial español, su posición estratégica en un cerro fue reconocida. Especialmente a medida que el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia que tuvo en la provincia de ultramar española. El castillo del Morro mantiene desde entonces una activa vida, sus salones funcionan como galería y en sus espacios una animada vida cultural. Hay dos restaurantes (Los Doce Apóstoles y La Divina Pastora) y un bar situados en sus antiguas baterías con impresionantes vistas del litoral habanero. Te recomendamos nuestra excursión Habana tour con amigos locales, esta excursión culmina con una bebida en las afueras del bar. Disfruta de esta vista!
La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Conocida como «La Cabaña», su nombre oficial «La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña» Esta edificación es la Fortaleza militar más grande construida por España en América Latina. Tiene una extensión de 700 m de largo por 240 de ancho. Tiene forma de polígono. Está compuesto por baluartes, revellines, fosos, camino cubierto, cuarteles y almacenes. Es del siglo XVIII y está situada en la entrada de la Bahía de La Habana. Junto a la fortaleza de La Punta y el Castillo de la Real Fuerza de La Habana defendían la ciudad frente a cualquier ataque enemigo o pirata.
Se sitúa en una colina a 200 sobre el nivel del mar, junto al Castillo del Morro.
El cañonazo de las 9

Una de las cosas que hacer en La Habana es ir al Cañonazo de las 9. Es una ceremonia que data del siglo XVIII. Consiste en un disparo de cañón, que es disparado puntualmente cada noche a las 21:00 hora local. Tiene lugar en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña. Es un espectáculo muy vistoso. Esta ceremonia se hacia cada noche em los tiempos coloniales. Este espectáculo visitado por cientos de turistas cada noche, es una copia de la ceremonia que antiguamente se celebraba. Los soldados llevan los vestidos de la época. Así como el cañón usado es el mismo de aquellos tiempos.
Las playas del Este

Son un conjunto de playas, muy bonitas, ubicada en la parte este de la Habana. Son las playas preferidas y mas visitadas por los habaneros. Cada una tiene un nombre diferente, pero en su conjunto se les conoce como Circuito Azul.
En los alrededores del Hotel Tropicoco, en el km 20, está las playa mas bonita. Al borde del propio Hotel, encuentras bastante actividad y servicios. Pero unos 700 metros hacia el oeste, en un lugar conocido como El Mégano, tienes una tranquilidad y belleza que vale la pena disfrutar.
Otros sitios para visitar en La Habana
Cabaret Tropicana

Tropicana es el más famoso Cabaret de Cuba. Fue creado en 1939. Es conocido como «un paraíso bajo las estrellas», ya que fue diseñado al aire libre. Está en una zona completamente rodeado de árboles, aprovechando el fresco de los mismos. Se convirtió en un cabaret completamente diferente a los tradicionales.
Antes de la Revolución cubana, Tropicana estuvo caracterizado por el juego, las bebidas y las mujeres casi desnudas. A este lugar asistían los políticos, mafiosos, artistas de Hollywood y marineros estadounidenses.
Casa de la música

Es uno de más populares clubes nocturnos en la isla y también uno de los mejores sitios para disfrutar música en vivo. Aquí se presentan los grupos mas reconocidos y populares de Cuba del momento. Existen dos versiones. La Casa de la Música de Centro Habana, que esta a 7 minutos a pie del Capitolio. La otra es la Casa de la Música de Miramar, que se encuentra a unos 15 minutos en auto desde el Capitolio.
La más célebre y tradicional es la de centro La Habana. Está en la avenida Italia, también conocida como calle Galiano. Ciertamente, es más informal y el lugar más espacioso. Es más recomendable para aquellos que quieren disfrutar y bailar la música de Cuba.
Club 1830

Conocido también en La Habana como el « molino rojo », el Club 1830 es el lugar ideal para bailar salsa en La Habana. Se encuentra a 6 u 8 minutos en auto desde El Vedado. Desde La Habana vieja, se encuentra a unos 15 minutos en auto.
En los Jardines hay un restaurante muy elegante. La pista de baile está al aire libre. Los Jueves y domingos, hasta 200 bailarines, entre los más talentosos y fanáticos a la Salsa se dan cita en este lugar. Te gusta bailar salsa en el 1830? También es posible tomar alguna de nuestras clases de Salsa aquí.
Consejos
Lo mejor, para el día de llegada, es tener un plan relajado y totalmente flexible. Sobre todo, después de un viaje a Cuba, en el que puedes llegar agotado. Te damos recomendaciones, según el lugar donde decidas reservar tu alojamiento. Nuestras Casas Particulares se encuentran en las zonas mas céntricas y ventajosas de La Habana, esas son Habana Vieja y El Vedado.
La Habana Vieja
Más de la mitad de las cosas que ver en La Habana, están aquí. Para este primer día, te recomiendo quedar cerca de tu alojamiento. Por ejemplo, puedes caminar unas cuadras por la calle Obispo. Es una de las calles mas visitadas de La Habana y de Cuba.

La famosa calle Obispo, es un bulevar lleno de cafeterías, locales y comercios. Es concurrido, pero nada estresante. El ambiente es alegre y relajado. Escuchas música en vivo que sale de muchos locales.
La Habana, Cuba. Una ciudad llena de Historia, belleza y cultura
En cada paso que das en La Habana, puedes ver reflejado su agitada e intensa historia. Esta fascinante ciudad, bañada por el Mar Caribe, ha sido a los largo de la historia, el sueño de potencias colonizadoras del pasado.
Cuba fue colonia de España hasta 1898. Para España, fue un gran desafío, mantener en sus manos la Perla del Caribe. La ciudad fue fortificada por los españoles para defenderla de sus enemigos. Por lo cual, La Habana, cuenta con numerosas fortalezas y construcciones militares, que datan desde los tiempos coloniales. Ciertamente, estas edificaciones, son unas de las cosas que ver en La Habana mas visitadas por los turistas.
Para un plan sobre cosas que hacer en la Habana, te recomiendo apreciar sus fortificaciones militares de la época de la colonia. Constituyen toda una riqueza histórica y cultural.
Inmensa diversidad arquitectónica
La diversa arquitectura de la ciudad, es impresionante. Puedes pasar horas y horas disfrutándola. Todas provenientes de diferentes culturas e influencias. Mas que todo, de España. Pero también norteamericanas, francesas, inglesas, chinas y hasta árabes.
Una imagen viene a tu mente cuando oyes hablar de Cuba, y piensas en las cosas que ver en La Habana. Sin dudas, es un espectáculo ver en pleno 2021, los autos antiguos que aún recorren la ciudad, dando vida a la colorida Habana. Representan carácter e historia. También, son un visible ejemplo de la ingeniosa inventiva de los cubanos, para hacerlos rodar aún después de tantos años. Muy pocos o casi ninguno conserva la mecánica interna original. Solo son «antiguos» por fuera, pues llevan motores modernos y adaptados por dentro. Cuba tiene muchos problemas económicos, y esto es un buen ejemplo, de la capacidad de los cubanos para improvisar ante las dificultades.