Coronavirus en Cuba
Información para turistas
Coronavirus en Cuba, información para los turistas
El coronavirus en Cuba ha sido también un desafío y Cuba lo tiene bajo control en este año 2022. A partir del próximo miércoles 6 de abril ya no será obligatorio presentar a la entrada al país ningún PCR ni Test de antígeno, ni la constancia del esquema de vacunación completo.
En todos los aeropuertos se tomarán muestras aleatoriamente, sobre todos a viajeros procedentes de aquellos países donde la incidencia de la COVID-19 es mayor.
Viajar a Cuba en tiempos del Covid 19
Cuba vuelve a dar la bienvenida a los viajeros extranjeros. Pero, como resulta en la práctica viajar a Cuba en tiempos del COVID 19? Han sido tiempos inciertos y Cuba es también parte de esta realidad. A esto, se suma lo difícil que se hace la lucha contra la pandemia, debido a las características y comportamiento del propio virus.
Crisis sanitaria del COVID 19 en Cuba 
Tras la apertura de las fronteras, lamentablemente, el numero de contagios en la Isla ha estado creciendo. Por este motivo, en la primera semana de Febrero de 2022 el gobierno cubano a tomado medidas mas restrictivas. Mas del 50% de los casos detectados en el país, fueron viajeros que venían desde el exterior de la Isla.
En junio de 2021, Cuba enfrento el momento mas critico de la pandemia de Covid 19 con la variante Delta en el país. Esto hizo pensar que no es aún el momento ideal para un viaje de vacaciones a la Isla. Lo mas sabio era, mantenerse al tanto sobre la evolución de coronavirus en Cuba. En este blog, te actualizaremos a diario. A partir de Noviembre de 2021 la situación esta controlada. Cuba ha vacunado a casi el 92% de su población con vacunas propias de gran efecto contra el COVID 19
En este 2022 Cuba tiene el COVID 19 bajo control
La crisis sanitaria del coronavirus en el mundo, ha estado fuera de control. Los meses de invierno, unido a las variantes nuevas del virus, lo hacen todo mas incierto. La propia actividad del virus conlleva un desafío sin precedentes, tanto para los gobiernos como para la comunidad científica. Cuba no esta exenta de este complicado reto.
Cuba es un país con problemas económicos. Sin embargo, el país cuenta con un sistema de sanidad eficiente. Sobre todo, tienen mucha experiencia con el control de enfermedades infecciosas, virus y epidemias.
El coronavirus en Cuba está controlado. Tal es así que, el gobierno cubano declaró una apertura por fases. Se llegaría a una normalidad funcional y práctica. Pues la apertura de todos los aeropuertos del país era parte de esta ultima fase hacia la «normalidad». Pero la crisis del coronavirus, ha demostrado que, requiere estar alertas en todo momento.
Turistas deben tener un seguro de viaje con cobertura para COVID-19
El gobierno cubano exige que los viajeros compren un seguro médico que también cubra el tratamiento de COVID-19. Muchas pólizas de seguros de viaje, solo cubren tratamiento por coronavirus, si el país al que viaja (en este caso Cuba) tiene el visto bueno de su gobierno.
El tratamiento de coronavirus en Cuba, solo está cubierto por un módulo adicional a su seguro de viaje. Es importante confirmar con tu seguro, si cubre los costos por COVID 19.
Certificado sanitario y prueba de PCR a la llegada a Cuba.
Los viajeros que lleguen a Cuba, deben presentar su carnet de vacunación contra el COVID 19. Generalmente en caso de no estar vacunado, deben mostrar un resultado negativo de una prueba de PCR que sea realizada dentro de las 72 horas antes de comenzar su vuelo a Cuba. Se aconseja estar al tanto de las últimas actualizaciones acerca de las reglas para los turistas a su llegada a Cuba. A partir del 5 de enero solo se permite la entrada a viajeros vacunados debido a que están subiendo el numero de contagios.
A su llegada debes llenar un pequeño formulario, donde tienes que declarar si tienes síntomas que podrían indicar COVID-19. También miden la temperatura de todos los viajeros en los aeropuertos. Se realiza una nueva prueba de PCR, que tiene un costo de 30 dólares o su equivalente en otra moneda. Hasta que se conozca el resultado de la prueba de PCR, es obligatorio usar una mascarilla bucal y quedar en su alojamiento hasta tanto reciban el resultado del test realizado en el aeropuerto. Todos los viajeros son informados sobre las medidas (de higiene) que se aplican en Cuba. Por lo cual, también al visitar a Cuba, por el momento, aplicas para cumplir todas las reglas y orientaciones del gobierno para el control de la pandemia del coronavirus.
Medidas durante su estadía en Cuba
La palabra clave en el enfoque del coronavirus en Cuba, es prevención. Como viajero, también tendrá que lidiar con esto si viaja en las próximas semanas. Según las reglas, se espera que vea a un médico dentro de las 48 horas posteriores a su llegada. Este médico le tomará la temperatura y le preguntará si tiene problemas respiratorios. Todos los hoteles tienen su propio equipo médico al que puede acudir. Si te alojas en una casa particular (bed & breakfast), puedes acudir a un médico responsable de la zona de la casa particular donde quedas. Si se enferma o tiene problemas respiratorios menores, debe comunicarlo de inmediato. Los dueños de la casa particular le ayudaran con consejos e informaciones al respecto.
¿Qué sucede si da positivo en la prueba del coronavirus en Cuba?
Si su prueba de PCR a su llegada a Cuba, es positiva, será ingresado en un hospital. Luego, los familiares o compañeros de viaje son llevados a un lugar donde pueden permanecer aislados. Algunos hoteles tienen zonas especiales para esto. Aunque, por supuesto, la posibilidad de que esto suceda si viaja de manera saludable es muy pequeña, es importante verificar con su seguro de viaje exactamente qué costos adicionales están cubiertos.
Reapertura de casas particulares (bed & breakfast)
A partir del 15 de noviembre, los viajeros pueden volver a alojarse en casas particulares. Los propietarios y empleados están capacitados de acuerdo con el protocolo de higiene elaborado por el gobierno cubano. Primeramente unas 2000 casas particulares fueron capacitadas en Cuba semanas antes de la apertura. Se espera que este número aumente rápidamente.
Red de buses para viajeros en Cuba

Viajar en bus CubaNeo Travel
Cuba está reiniciando lentamente todas las estructuras para el turismo internacional. A medida que aumenta el número de viajeros, también aumentará el número de instalaciones y servicios disponibles. Se presta mucha atención a la disposición correcta de las estaciones de autobuses, para que se puedan mantener una distancia suficiente y se garantice una ventilación adecuada. Los servicios de Viazul, una red de autobuses de uso frecuente por viajeros extranjeros, aún no tiene una demanda sostenible, que garantice un servicio regular y estable, como era antes de la pandemia del coronavirus.
Números de la pandemia del coronavirus en Cuba
Cuba tiene la pandemia bajo control en este inicio de 2022. La salud de la población es monitoreada activamente. Los cubanos también han estado en cuarentena.
La nueva «normalidad» en Cuba
Cuba avanza firme hacia una “nueva normalidad”. Se había logrado mantener por largo tiempo, el control de la pandemia. Pero, a partir de la apertura de los aeropuertos en 2020, el contagio del virus aumentó con cifras récords para el país. Aquí se vigila de cerca la salud de cubanos y viajeros. Para aprender a convivir con este virus, los cubanos tienen que acostumbrarse a una nueva normalidad con diferentes medidas. Estas incluyen acciones conocidas como, mantener la distancia, lavarse las manos con regularidad y usar una mascarilla bucal. El coronavirus no ha sido erradicado en Cuba, pero se intenta mantener bajo estricto control mediante reacciones directas a nuevos focos o lugares de contagio. Cuba ha utilizado su experiencia en la lucha contra las epidemias. Esperamos que la belleza de la Cuba pura, siga siendo visible para los viajeros en en este 2022.
Viajes a la Cuba auténtica en contacto con familias locales.
En CubaNeo Travel, somos optimistas! Esperamos que en este 2022, con el coronavirus en Cuba bajo control nuevamente, usted pueda ver la Cuba profunda. Especialmente si busca alojamientos y actividades a la base del contacto con familias y emprendedores locales. Alojarse en casas particulares, le da mucho más sentido del lugar. Puede viajar en un auto clásico con chofer. El chofer se asegura de que pueda ver tantos lugares únicos como sea posible en el camino.
Viajar a Cuba en tiempos del coronavirus

Si tienes el plan de viajar a Cuba en tiempos de coronavirus, tendrás que realizar algunos ajustes, pero sin duda también verás la inventiva de los cubanos, que son maestros en hacer mucho teniendo muchas carencias materiales. Los cubanos siempre saben cómo encontrar soluciones inteligentes en tiempos difíciles. Esto significa que a pesar de los cambios aún se puede saborear la verdadera Cuba.
ACTUALIZACIÓN DE LAS ULTIMAS MEDIDAS POR EL CORONAVIRUS EN CUBA.
Enero 2022
– Presentar carnet de vacunación contra el COVID 19 a su llegada a Cuba.
– Resultado negativo de una prueba de PCR que sea realizada dentro de las 72 horas antes de comenzar su vuelo a Cuba.
– Uso de la mascarilla en lugares cerrados.
Coronavirus en Cuba, información para los turistas
El coronavirus en Cuba ha sido también un desafío y Cuba lo tiene bajo control en este año 2022. El país cuenta con 5 candidatos de vacunas producidas en sus propios laboratorios. No es un secreto, la Isla tiene experiencia y resultados en la lucha contra enfermedades contagiosas. A partir de Noviembre de 2021, las fronteras cubanas se abrieron a los turistas. Los viajeros internacionales son nuevamente bienvenidos en toda la isla. Pero, ¿Cómo es viajar a Cuba durante la pandemia del coronavirus? ¿Es seguro viajar en este momento a Cuba? ¿Qué debo saber y que medidas hay que cumplir? En nuestro blog «coronavirus en Cuba», tendrás las respuestas a estas y otras preguntas. También te ofrecemos una actualización diaria, sobre la situación del COVID 19 en Cuba.

Viajar a Cuba en tiempos del Covid 19
Cuba vuelve a dar la bienvenida a los viajeros extranjeros. Pero, como resulta en la práctica viajar a Cuba en tiempos del COVID 19? Han sido tiempos inciertos y Cuba es también parte de esta realidad. A esto, se suma lo difícil que se hace la lucha contra la pandemia, debido a las características y comportamiento del propio virus.

Crisis sanitaria del COVID 19 en Cuba 2021
Tras la apertura de las fronteras, lamentablemente, el numero de contagios en la Isla ha estado creciendo. Por este motivo, en la primera semana de Febrero, el gobierno cubano a tomado medidas mas restrictivas. Mas del 50% de los casos detectados en el país, fueron viajeros que venían desde el exterior de la Isla.
A partir de junio de 2021, Cuba enfrento el momento mas critico de la pandemia de Covid 19 con la variante Delta en el país. Esto hizo pensar que no es aún el momento ideal para un viaje de vacaciones a la Isla. Lo mas sabio era, mantenerse al tanto sobre la evolución de coronavirus en Cuba. En este blog, te actualizaremos a diario. A partir de Noviembre de 2021 la situación esta controlada. Cuba ha vacunado a casi el 92% de su población con vacunas propias de gran efecto contra el COVID 19

En este 2022 Cuba tiene el COVID 19 bajo control
La crisis sanitaria del coronavirus en el mundo, ha estado fuera de control. Los meses de invierno, unido a las variantes nuevas del virus, lo hacen todo mas incierto. La propia actividad del virus conlleva un desafío sin precedentes, tanto para los gobiernos como para la comunidad científica. Cuba no esta exenta de este complicado reto.

Cuba es un país con problemas económicos. Sin embargo, el país cuenta con un sistema de sanidad eficiente. Sobre todo, tienen mucha experiencia con el control de enfermedades infecciosas, virus y epidemias.
El coronavirus en Cuba está controlado. Tal es así que, el gobierno cubano declaró una apertura por fases. Se llegaría a una normalidad funcional y práctica. Pues la apertura de todos los aeropuertos del país era parte de esta ultima fase hacia la «normalidad». Pero la crisis del coronavirus, ha demostrado que, requiere estar alertas en todo momento.

Turistas deben tener un seguro de viaje con cobertura para COVID-19
El gobierno cubano exige que los viajeros compren un seguro médico que también cubra el tratamiento de COVID-19. Muchas pólizas de seguros de viaje, solo cubren tratamiento por coronavirus, si el país al que viaja (en este caso Cuba) tiene el visto bueno de su gobierno.
El tratamiento de coronavirus en Cuba, solo está cubierto por un módulo adicional a su seguro de viaje. Es importante confirmar con tu seguro, si cubre los costos por COVID 19.

Certificado sanitario y prueba de PCR a la llegada a Cuba.
Los viajeros que lleguen a Cuba, deben presentar su carnet de vacunación contra el COVID 19. En caso de no estar vacunado, deben mostrar un resultado negativo de una prueba de PCR que sea realizada dentro de las 72 horas antes de comenzar su vuelo a Cuba.
A su llegada debes llenar un pequeño formulario, donde tienes que declarar si tienes síntomas que podrían indicar COVID-19. También miden la temperatura de todos los viajeros en los aeropuertos. Se realiza una nueva prueba de PCR, que tiene un costo de 30 dólares o su equivalente en otra moneda. Hasta que se conozca el resultado de la prueba de PCR, es obligatorio usar una mascarilla bucal y quedar en su alojamiento hasta tanto reciban el resultado del test realizado en el aeropuerto. Todos los viajeros son informados sobre las medidas (de higiene) que se aplican en Cuba. Por lo cual, también al visitar a Cuba, por el momento, aplicas para cumplir todas las reglas y orientaciones del gobierno para el control de la pandemia del coronavirus.

Medidas durante su estadía en Cuba
La palabra clave en el enfoque del coronavirus en Cuba, es prevención. Como viajero, también tendrá que lidiar con esto si viaja en las proximas semanas. Según las reglas, se espera que vea a un médico dentro de las 48 horas posteriores a su llegada. Este médico le tomará la temperatura y le preguntará si tiene problemas respiratorios. Todos los hoteles tienen su propio equipo médico al que puede acudir. Si te alojas en una casa particular (bed & breakfast), puedes acudir a un médico responsable de la zona de la casa particular donde quedas. Si se enferma o tiene problemas respiratorios menores, debe comunicarlo de inmediato. Los dueños de la casa particular le ayudaran con consejos e informaciones al respecto.
¿QUÉ SUCEDE SI DOY POSITIVO EN LA PRUEBA DEL CORONAVIRUS EN CUBA?
Si su prueba de PCR a su llegada a Cuba, es positiva, será ingresado en un hospital. Luego, los familiares o compañeros de viaje son llevados a un lugar donde pueden permanecer aislados. Algunos hoteles tienen zonas especiales para esto. Aunque, por supuesto, la posibilidad de que esto suceda si viaja de manera saludable es muy pequeña, es importante verificar con su seguro de viaje exactamente qué costos adicionales están cubiertos.

Reapertura de casas particulares (bed & breakfast)
A partir del 15 de noviembre, los viajeros pueden volver a alojarse en casas particulares. Los propietarios y empleados están capacitados de acuerdo con el protocolo de higiene elaborado por el gobierno cubano. Primeramente unas 2000 casas particulares fueron capacitadas en Cuba semanas antes de la apertura. Se espera que este número aumente rápidamente.

Red de buses para viajeros en Cuba
Cuba está reiniciando lentamente todas las estructuras para el turismo internacional. A medida que aumenta el número de viajeros, también aumentará el número de instalaciones y servicios disponibles. Se presta mucha atención a la disposición correcta de las estaciones de autobuses, para que se puedan mantener una distancia suficiente y se garantice una ventilación adecuada. Los servicios de Viazul, una red de autobuses de uso frecuente por viajeros extranjeros, aún no tiene una demanda sostenible, que garantice un servicio regular y estable, como era antes de la pandemia del coronavirus.

Números de la pandemia del coronavirus en Cuba
Cuba tiene la pandemia bajo control en este inicio de 2022. La salud de la población es monitoreada activamente. Los cubanos también han estado en cuarentena.

La nueva «normalidad» en Cuba
Cuba avanza firme hacia una “nueva normalidad”. Se había logrado mantener por largo tiempo, el control de la pandemia. Pero, a partir de la apertura de los aeropuertos en 2020, el contagio del virus aumentó con cifras récords para el país. Aquí se vigila de cerca la salud de cubanos y viajeros. Para aprender a convivir con este virus, los cubanos tienen que acostumbrarse a una nueva normalidad con diferentes medidas. Estas incluyen acciones conocidas como, mantener la distancia, lavarse las manos con regularidad y usar una mascarilla bucal. El coronavirus no ha sido erradicado en Cuba, pero se intenta mantener bajo estricto control mediante reacciones directas a nuevos focos o lugares de contagio. Cuba ha utilizado su experiencia en la lucha contra las epidemias. Esperamos que la belleza de la Cuba pura, siga siendo visible para los viajeros en en este 2022.

Viajes a la Cuba auténtica en contacto con familias locales.
En CubaNeo Travel, somos optimistas! Esperamos que en este 2022, con el coronavirus en Cuba bajo control nuevamente, usted pueda ver la Cuba profunda. Especialmente si busca alojamientos y actividades a la base del contacto con familias y emprendedores locales. Alojarse en casas particulares, le da mucho más sentido del lugar. Puede viajar en un auto clásico con chofer. El chofer se asegura de que pueda ver tantos lugares únicos como sea posible en el camino.

Viajar a Cuba en tiempos del coronavirus
Si tienes el plan de viajar a Cuba en tiempos de coronavirus, tendrás que realizar algunos ajustes, pero sin duda también verás la inventiva de los cubanos, que son maestros en hacer mucho teniendo muchas carencias materiales. Los cubanos siempre saben cómo encontrar soluciones inteligentes en tiempos difíciles. Esto significa que a pesar de los cambios aún se puede saborear la verdadera Cuba.

ACTUALIZACIÓN DE LAS ULTIMAS MEDIDAS POR EL CORONAVIRUS EN CUBA.
Enero 2022
– Presentar carnet de vacunación contra el COVID 19 a su llegada a Cuba.
– Resultado negativo de una prueba de PCR que sea realizada dentro de las 72 horas antes de comenzar su vuelo a Cuba.
– Uso de la mascarilla en lugares cerrados.